
S
omos una institución educativa enfocada a cimentar el conocimiento técnico y la profesionalización del baile latino, mediante metodologías pedagógicas estructuradas, para ello contamos con diferentes planes de estudio, dirigidos a cubrir las necesidades de los diferentes roles de actuación en el campo dancístico. (ejecutantes, coreógrafos, entrenadores, docentes o jueces).
Revolucionar la pedagogía dancística de los ritmos latinos a través de la educación formal, respeto por el arte y el valor de quien trabaja de ello
Nuestra meta
nuestra misión
A
poyándonos en el trabajo y la dedicación, ser los fundadores de nueva cultura que proponga, genere un parteaguas y revolucione la metodología de enseñanza de ritmos latinos a nivel mundial.
Iniciaremos a una nueva etapa en la historia de la pedagogía dancística, un sistema de educación formal que permita establecer criterios objetivos, que determinen el perfil de un maestro de baile en ritmos latinos y diferenciar los distintos campos de acción del mismo.
Generando así un nuevo grupo de individuos que inspirados en el respeto por el arte y el valor del trabajo previo a la gratificación, sean agentes de cambio comprometidos con el desarrollo ético y la profesionalización del baile, dignificando el valor de la docencia en este ámbito dancístico .
nuestra visión
S
er reconocida en México y el mundo, como una institución académica lider en la enseñanza de técnica dancística en ritmos latinos, promoviendo su profesionalización, aplicable a sus distintos campos de acción.
un poco de nuestra historia...
L
Todo inicia en el 2015, cuando el mundo del baile latino atraviesa por una realidad, que venía gestándose años atrás, realidad que en esencia alertaba la depreciación de esta industria. Derivado de lo anterior se comenzaron a generar temas como lo es competencia desleal entre maestros (falta de valores éticos) y una sociedad desinformada que consumía lo que se le presentara.
A medida que los años pasaban, esta crisis se alimentó por un crecimiento desmedido del sector, que lamentablemente se acompañaba por una cultura basada en la satisfacción inmediata por parte de los maestros (fama, dinero, reconocimiento), sin estar cimentada de una estructura sólida de enseñanza de conocimientos técnicos dancísticos, ya que era más fácil y rápido tratar de copiar un paso o una vuelta de baile en un video de redes sociales para dar clases, que entender la técnica correcta de ejecución y la intención del movimiento. Lo anterior generó el detrimento de la enseñanza del baile latino y la sustentabilidad económica de sus hacedores.
Desafortunadamente pocos se percataron de este panorama, debido a que es complicado darse cuenta cuando estás inmerso en esta realidad.
En este mismo año, la profesora Gabriela Equiz, al ser consciente y estar en desacuerdo con esta situación (porque sabe que aun estando su carrera en el top de la industria, la forma en que el baile se enseña no es la real y carece de seriedad), hace uso de su experiencia como profesora y competidora reconocida a nivel mundial, y comienza con el desarrollo de un sistema formal de enseñanza de ritmos latinos.
Ya con la presencia de la pandemia en el 2020, se detona la evidente fragilidad de las escuelas del baile latino, porque cualquiera podía ser llamado maestro con tan solo haber visto videos en internet, y es cuando la profesora Gabriela Equiz, convoca a esta industria, con el deseo de gestar un cambio que permita formalizarla. Así surge el grupo de los 20, un conjunto de mexicanos profesionales que comparten además de su amor por el baile, una visión distinta de la crisis que el baile latino presenta en el ámbito profesional.
Con ello surge SBU, ante la necesidad de reorientar la actividad de nuestra comunidad, a través del establecimiento de una organización formal de educación, que establezca las herramientas y planes de estudio necesarios para profesionalizar los ritmos latinos en sus diferentes ramas de ejecución
gabriela equiz

G
abriela Calderón Equiz es campeona mundial de Bachata, juez de la competencia de baile latino más importante a nivel internacional (World Latin Dance Cup), su notable éxito y brillante carrera artística, ha sido premiada y reconocida por el gobierno de su ciudad natal (Paseo de la Fama de Tijuana, MX), Asociaciones Empresariales y las Mejores Universidades del Norte de México (TedXTalk), es fundadora de la compañía de baile Alma Latina la más exitosa en el mundo, que actualmente cuenta con franquicias en Norteamérica, Sudamérica y Asia.
Hoy en día sus alumnos y maestros formados bajo su tutela, acumulan más de 60 campeonatos mundiales.
Su carrera artística ha obtenido contratos de gigantes multinacionales del entretenimiento, como Giant Records/Warners Bro Studio y Nickelodeon. En tanto, sus habilidades para el canto y la danza, han brillado en escenarios con i5, Britney Spears, Cristina Aguilera, los Backstreet Boys entre otros importantes artistas de México.
Su educación en las artes inició desde los 4 años y a lo largo de toda su vida, se ha desarrollado en ballet, flamenco canto y actuación en México y España.
En su juventud, desarrolla un interés por la tecnología y ciencias de la información, por lo que ostenta varios grados en ingeniería (sistemas electrónicos – CETYS Universidad Tijuana- e Industrial y producción – Universidad de Loyola Marymount), economía (UABC) y una maestría en robótica (UCLA). Actualmente persigue estudios de Ingeniería en desarrollo de Software.
Recientemente, incursionó en la creación de una plataforma tecnológica enfocada a la enseñanza del baile con retroalimentación en vivo.
Por todo lo anterior, es sin duda la persona que ha probado las mieles del éxito y que además reúne todos los conocimientos dancísticos, técnicos, tecnológicos y del mundo del entretenimiento, para crear y dirigir el proyecto Salsa & Bachata University: La primera institución formal de educación del baile latino de la historia. Teniendo como objetivo, ser la institución por excelencia, que regule y certifique la profesionalización del bailarín de ritmos latinos en el mundo, creando con ello un nuevo grupo de personas que compartan la idea de que mediante el trabajo, la disciplina y la constancia se puede lograr hacer del baile una forma sustentable de vida.