Dance Drills

Docencia en Ritmos Latinos - Línea Bachata

"Formar integralmente al docente de ritmos latinos a través de la ciencia en la danza, metodologías dancísticas y programas acreditados. Ser un agente de cambio y parte de una nueva cultura que profesionalizará la enseñanza de ritmos latinos y que aportará a la evolución constante de los mismos"

Nuestros maestros

Roy

anÁlisis del movimiento ritmos afro caribeños

Licenciado en danza contemporánea  (Centro Morelense de las Artes ) 
Licenciado en mercadotecnia ( Universidad Internacional (UNINTER )
Bailarín profesional de ritmos latinos como: la salsa, mambo, rumba, chachachá entre otros
con más de 15 años en la escena.

gabriela

TÉcnica de gÉnero bachata

Campeona Mundial Salsa y Bachata
Juez Mundial por el WLDC.
Directora de Alma Latina Dance Co.
Creadora de SBU.

Ingeniería en Sistemas Electrónicos (CETYS Universidad)

Maestría en Sistemas control lineal (UCLA) 

eduardo

mÚsica aplicada a la danza latino americana/ bachata

 Licenciado en música,  Piano, Percusiones y Composición, Conservatorio Nacional de Música (CNM), México, D.F.

30 años de experiencia como Maestro de Música aplicada a la danza. 

 

guadalupe

tÉcnica formativa

Licenciada en Danza (Universidad Michoacana de San Nicolás).

Diplomado de Docencia en Danza, (Facultad Popular de Bellas Artes)

Docente de la UNAM.

Campeona Mundial
de Kizomba en World Latin Dance Cup.

  

 

luis

PROCESOS DE DESARROLLO HUMANO

Egresado de la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello del INBAL de donde obtuvo el título de Licenciado en Educación Dancística con Orientación en Danza Folclórica y de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM donde cursó la carrera de Pedagogía.

En los Talleres Culturales de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM está a cargo de los grupos de danza folclórica.

itzel

Historia de la danza 

 Licenciada en Danza Folklórica Mexicana. 

Experiencia de más de 8 años como docente, con  reconocimientos, por parte de la  (UVM) “Investigación y trabajo creativo” 2014-2015, “responsabilidades profesionales”
2015-2016.


maría fernanda

kinesiología

Egresada de la licenciatura en fisioterapia.

Creadora de un proyecto de investigación titulado “Dolor y lesiones de hombro en casineros” en el año 2019 el cual se llevó a cabo de la mano de la Academia “zaSon y Candela” en Saltillo.

Certificada en “Kinesio Taping Fundamentals and Advanced” y “Dry Needling Concept”.

 

orbeat

Técnicas para la creación inmediata

Egresado de la Licenciatura en Danza Multidisciplinar (INBAL).

Trayectoria de 13 años a la investigación pedagógica del Hip Hop y las danzas urbanas, entrenador de Breaking como Deporte olímpico.

Fundador y Director de A-Xolo Beat y Delegado de la Organización Internacional The Zulu Union en su capítulo mexicano Anahuak Zulu.

dulce

historia de la danza ritmos latinos

Maestra en Investigación de la Danza por el CENIDID-INBA.

 Licenciada en Danza Folklórica y bailarina por la Escuela Nacional de Danza Folklórica (ENDF) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y directora del grupo “Pasión en Movimiento”.

 

 

Justificación:

Esta certificación fué desarrollada con el objetivo de alcanzar los siguientes tres beneficios, mismos que nos distinguen  de las condiciones actuales que viven los profesores de bachata. 

 1. Legitimidad de estudios con validez oficial

2. Haber sido evaluado y examinado bajo el perfil de profesor, lo que asegura al egresado la certeza de su actuar.

3. Conocer de manera formal como establecer un modelo de negocio rentable y sustentable financieramente derivado de su actuar profesional que le permita vivir dignamente

linea en bachata
(junio 2021 - junio 2022)

Tira Curricular

Técnica formativa

La materia de Técnica Formativa se compone de una serie de ejercicios preparatorios encaminados a la conciencia corporal y corrección de postura; conjuga acciones básicas de distintas técnicas dancísticas. Es importante que los futuros maestros de ritmos latinos sepan reconocer el trabajo muscular que se requiere en la ejecución de movimientos específicos. Así mismo, que sepan aplicar la terminología de distintas técnicas corporales 

bachata

Técnica de género

Es un curso teórico- práctico, orientado al aprendizaje de la técnica correcta de ejecución de lead & Follow del genero de bachata. Comprende desde elementos fundamentales de bachata tradicional hasta movimientos y combinaciones avanzadas de bachata sensual, pasando por la técnica propia de bachata mixta (bachata moderna).

Música

Este es un curso teórico-práctico en el que se desarrollará tanto la capacidad de análisis auditivo como la musicalidad. Se abordarán también aspectos y conceptos de la música en general, de la música latina y específicamente de la bachata. También se cubrirán elementos rítmicos, melódicos, dinámicos, así como conceptos avanzados de estructuras, fraseo y de instrumentación, mismo que serán complementados con ejercicios coreográficos

Área Psicopedagógica

Este curso comprende tres módulos: procesos del desarrollo humano, psicología educativa y didáctica aplicada a la bachata. En cada uno de los módulos se abordarán los conocimientos fundamentales en el área pedagógica y psicológica que le permitirán al estudiante analizar los elementos teórico-metodológicos de los diferentes enfoques educativos y didácticos, su problemática y expresiones en la práctica educativa.

Kinesiología

Este es un curso teórico-práctico basado en evidencia científica actualizada en el que se abordarán aspectos de la biomecánica relacionados con los movimientos articulares, la técnica de la danza y la prevención de lesiones. Aportará información científica y práctica que los bailarines puedan aplicar, para conocer y entender mejor su cuerpo y reducir así el riesgo de lesiones, mejorar la calidad de su técnica dancística y conseguir un rendimiento físico adecuado.

Historia de
la danza

En este curso trabajaremos un profundo recuento histórico en la evolución dancística e importancia en el desarrollo del ser humano, así como también las características fundamentales que son de conocimiento básico para cualquier docente de danza o baile. 

Análisis del movimiento corporal de ritmos afrocaribeños

En este módulo se estudiarán y se analizarán  los patrones de movimientos cuyo origen son provenientes de ritmos africanos y su evolución y aplicación en los ritmos caribeños actuales.

Historia de la danza Latinoamericana

El objetivo de este curso es aportar a los docentes herramientas e información histórica, así como de investigación por parte del alumno para entender y analizar de forma clara el contexto y la evolución de la danza en Latinoamérica.

Mercadotecnia y finanzas de la danza.
Este módulo se encuentra dirigido para la comprensión y la aplicación de todos aquellas herramientas necesarias para la óptima administración de los recursos monetarios. Así como el establecimiento de una estrategia de mercado para lograr una actividad sustentable del baile

Historia de
la Bachata

En este curso trabajaremos a detalle un recuento histórico de la evolución dancística de la bachata, considerando los elementos culturales que le dieron origen, que la han transformado y evolucionado al estilo actual de nuestros días.

Perfil del egresado

Nuestros egresados podrán:

  1. Dar validez oficial a los conocimientos obtenidos, para formar con ello parte de su currículo y poder integrarse al mercado laboral, de una manera económicamente sustentable, con mejores condiciones laborales, evitando devaluar el precio su trabajo.
  2. Contar con el respaldo de haber cubierto un proceso de estudio formal que le brinde legitimidad sobre los conocimientos del ritmo que se certifica ante la población en general, descartando con ello, en caso de fungir como profesor de baile, que esta actividad laboral es una actividad “popular, asequible y autodidacta”
  3. Logrará adquirir con una  metodología, correcta y formal de enseñanza, que le permita de forma individual explotar sus capacidades dancísticas y en caso de dar clases, la de sus alumnos.
  4. Obtendrá los conocimientos que le puedan brindar un nivel competitivo, en el ritmo certificado, y que le permita tener los elementos necesarios para poder acceder a las siguientes certificaciones de entrenador de alto rendimiento en bachata.
  5. Formar parte de un grupo selecto de maestros que debidamente capacitados, ofrecen clases de alta calidad y dejar de lado “al maestro que se formó en 5 clases” reivindicando la imagen de la disciplina ante la sociedad.
  6. Fomentar en la población el concepto de que el ser profesor de baile es una disciplina, que requiere estudio, constancia y dedicación.
  7. Establecer un modelo de negocio derivado de la enseñanza de la bachata, buscando con ello rentabilidad financiera y la escalabilidad del mismo, con el fin de vivir dignamente de él.

Preguntas frecuentes

Inscripción de $1,500 pesos mexicanos con una mensualidad de $3,500 pesos mexicanos.

La modalidad es hibrida debido a que cuenta con clases online (la cuales pueden ser tomadas con trasmisión en vivo, que quedarán grabadas y disponibles para su estudio  las 24 horas del día). Y habrá una semana de clases presenciales cada dos módulos en la Ciudad de México, misma que puede ser tomada también en la modalidad online.

 

La Secretaría de Educación Pública.

El espectro de conocimiento que se estudiará en esta certificación, abarca las siguientes áreas en las que un profesor de bachata debe de estar preparado, para tener una preparación integral.

Técnica de género bachata

Técnica formativa de danza

Análisis del movimiento afrocaribeño

Música aplicada a la danza

Historia de la danza.

Mercadotecnia

Kinesiología

Psicología pedagógica

Finanzas

10.5  horas de clase por semana (2 horas aprox. por día).

Prácticas y dinámicas que evalúen la comprensión de los contenidos estudiados en clase.

Exámenes mensuales para evaluar el aprendizaje del alumno en su preparación como profesor.

Esta podrá ser consultada en línea debido a que quedará grabada, ya que certificación considera en su diseño, que la gente puede estar trabajando o realizando diversas actividades pudiendo coincidir con  el horario de clase.

 

Se pierde la oportunidad de obtener el certificado como profesor en bachata.

Se asume que tienen conocimientos de baile a nivel amateur, con una experiencia de baile social de por lo menos 3 años.

No, debido a que las clases son específicas y enfocadas a la docencia de la bachata.

La tira curricular se diseñó para las necesidades de un docente en bachata.

Validez por la Secretaria de la Educación Pública.

Los maestros son profesionales en danza, respaldados con títulos universitarios y certificaciones formales, dedicados a formar profesores en este ámbito.

Se certifica de manera formal a nuestros alumnos mediante exámenes que acreditan la correcta aplicación de los conocimientos para ser un profesor de bachata. (Durante el desarrollo de la certificación el alumno habrá presentado más de 80 exámenes mensuales de las materias que estudia).

Se busca la creación de líderes transformacionales, que sean capaces de generar un impacto social en la industria del baile.

Certificado Oficial como Docente en Bachata

El tener una franquicia de Alma Latina solo te permite repetir las coreografías de Alma Latina realiza.

Esta certificación prepara al alumno para ser profesor de bachata y tener la oportunidad de acceder a una futura certificación de coreógrafo en bachata, que le permita generara sus propias coreografías con elementos creativos propios.

en_USEnglish